domingo, 29 de diciembre de 2013

La página de Isabel Viedma

Estrenamos página web: La página de Isabel Viedma, aquí puedes ver muchos de nuestros artículos. Próximamente iremos aumentando los productos que aparecen pero si quieres ver nuestro catálogo completo, ven a nuestra tienda en C/ Dr. Eduardo Arroyo, 6 de Jaén.

Te recordamos que también nos puedes seguir en facebook: Isabel Viedma. Decoración De Interiores.




martes, 24 de diciembre de 2013

Nuestros mejores deseos para el 2014


La Navidad es un tiempo muy especial en el que se refuerzan los lazos que nos unen con nuestra familia y amigos, con quienes pasamos momentos inolvidables y llenos de alegría.
Durante estos últimos meses hemos trabajado duro para poner en marcha nuestra tienda. Hemos intentado ofrecer a nuestros clientes y amigos los mejores productos y un servicio único. Todos estos esfuerzos los hemos visto sobradamente recompensados con el cariño con el que nos habéis acogido. Os estamos muy agradecidos por haber hecho que el sueño de esta empresa se vea realizado.
Esperamos, de todo corazón, amor y paz para mejorar el mundo en el que vivimos y nuestros mejores deseos para el año venidero.
FELIZ  NAVIDAD. 

El origen de las muñecas Kimmidoll


Las muñecas tradicionales Kokeshi han sido toda una institución cultural japonesa durante dos siglos. Su tradición se remonta al periodo Edo (1603-1867) en que los artesanos de la época, conocidos como Kijiya (palabra japonesa que significa ebanista) tallaban las muñecas a mano para luego regalar y ofrecer como símbolo de amor y amistad. Unas muñecas que incluso llegaban a regalarse a los recién nacidos como amuleto de la suerte para desear a los más pequeños buena salud.

Es precisamente en estas muñecas tradicionales en las que se inspiran la familia de muñecas Kimmidoll, que siguen esta filosofía: regalar los mejores valores de la vida a los familiares y amigos. Ya sea como una figura de colección o de decoración, combinan la sensibilidad tradicional y la creatividad moderna convirtiéndose en un objeto de culto para los amantes del diseño. Cada una de estas muñecas representan valores importantes de la vida como la amabilidad, la felicidad, la alegría, el respeto, etc.

El éxito de la marca Kimmidoll se extiende ya a más de 40 países de todo el mundo, incluyendo Australia, Reino Unido, Francia, Irlanda, Singapur, Sudáfrica, Nueva Zelanda, Hong Kong, Portugal, Japón, Corea y Emiratos Árabes, dónde ya se han vendido más de 2,5 millones de muñecas.

Es precisamente este éxito lo que ha posibilitado que se cree toda un universo de distintos objetos que van desde bolsos a mecheros, pasando por fundas para móviles o ropa de hogar. Es ésta última la que está tomando más auge en la actualidad, con gran varie
dad de textiles que incluyen estores, pufs, fundas nórdicas, sábanas, cojines, alfombras, etc. 

Si deseas decorar tu dormitorio infantil con los diseños de estas bonitas muñecas orientales, tienes toda la gama de textiles a la venta en nuestra tienda: 
'Isabel Viedma. DECORACIÓN DE INTERIORES', en Calle Dr. Eduardo Arroyo, 6 de Jaén.









miércoles, 18 de diciembre de 2013

El curioso origen de la palabra ‘plaid’.

La palabra inglesa 'plaid' significa 'manta' en gaélico y se refería antiguamente a la manta de cuadros escoceses que acompaña al ‘kilt’ o falda escocesa.

En España se ha extendido el uso de la palabra ’plaid’ para referirse a una clásica manta de viaje, bien para taparnos en el sofá o como simple elemento decorativo en el salón o el dormitorio. Sin embargo, no llamamos plaid a cualquier manta de viaje. El término lo reservamos para designar una manta de textura suave que no sigue un diseño tradicional. Si la prenda es de cuadros escoceses, o de lana o tejido similar, se suele designar con su nombre clásico en castellano. 

Por tanto, hemos restringido el uso de ‘plaid’ a una manta de viaje que no es la típica de cuadros escoceses. Curiosamente los actuales hablantes de gaélico han extendido su significado de manta de cuadros a cualquier tipo de manta. 

El plaid no sólo es un elemento decorativo de gran valor, sino que también es funcional y muy útil, ya que brinda calor a quien se tapa con ellos, pero además aportan una sensación de calidez al ambiente que resulta muy agradable. Ten en cuenta que el plaid también puede servirte para proteger un sofá del polvo y de las manchas en general.
Puedes encontrar plaids confeccionados con diferentes tejidos, desde algodón hasta pelo natural pasando por lana y seda. Los estampados y los tamaños también son muy diversos, por lo que deberás escoger cuál es el más apropiado para la decoración de tu hogar.
Existen, incluso, diversas maneras de colocar el plaid sobre el sofá. Una opción es estirarlo para que cubra todo el asiento y, tal vez, el respaldo. Otra posibilidad es doblarlo y elegir qué parte cubrir: sólo el asiento, el respaldo, etc. Un uso muy habitual del plaid es emplearlo para cubrir los pies de la cama. En este caso, lo habitual es dejarlo doblado y situarlo sobre la colcha o el nórdico. La cama, de esta manera, tendrá un aspecto renovado.
Ahora que ya sabes qué es un plaid, no dudes en venir a ver nuestos modelos de los que te dejamos, seguidamente, una pequeña selección.

Isabel Viedma.
C/ Dr. Eduardo Arroyo, 6 – Jaén.






viernes, 13 de diciembre de 2013

Cómo cuidar tus mantelerías

Desde la mantelería blanca hasta la bordada a mano o calada, te contamos cómo cuidarlas para que tus celebraciones sean un éxito.

Cómo recuperar un mantel blanco

¿Qué mejor momento para sacar a relucir esa mantelería tan especial que durante estos días de Navidad? Sin embargo, si hace tiempo que no la usas es posible que, si era blanca, haya amarilleado por algunas zonas. Si es éste el caso, solo tienes que disolver tres cucharadas de bicarbonato en un litro de agua templada y dejar el mantel en remojo durante más o menos una hora. Después basta con lavarla en la lavadora con el programa y el detergente apropiados y te quedará perfecta. Cuando la guardes, ten la precaución de envolverla en un papel de seda blanco que la proteja, así cuando la vuelvas a usar estará como nueva.

Eliminar los pliegues de la mantelería

Cuando las mantelerías y las servilletas se han guardado dobladas durante mucho tiempo es muy posible que tengan los dobleces muy marcados. Sobre todo si han estado en el fondo de un cajón con otros manteles encima. En el caso de que con un planchado normal las arrugas no desaparezcan prueba a hacerlo con vapor. Otra opción es colocar un paño húmedo encima de los pliegues: la humedad hará que desaparezcan. Para evitar este problema en el futuro, lo mejor es guardar la mantelería enrollada y envuelta en papel de seda.

Manteles de hilo o lino impecables

Para que tus mantelerías de hilo y de lino queden perfectas el secreto está en un buen planchado. Si tienen manchas debes lavarlas primero con un detergente suave y, cuando todavía estén húmedas, plancharlas empezando por el centro y avanzando hacia los extremos. De esta forma tendrán mejor caída en la mesa.

Cuidar un mantel bordado

Las mantelerías bordadas o con calados son tan preciosas como delicadas. Para eliminar las manchas, deja el mantel en remojo en agua fría. Es muy importante que no lo sumerjas en agua caliente porque las manchas se fijarían todavía más. Después, lo mejor es lavarlo a mano, sobre todo si es de tejidos delicados, y con un detergente apropiado. Ponlo a secar colgado o extendido, pero con cuidado para que no se marque ningún doblez. Plánchalo del revés, poniendo debajo de los bordados un paño mullido para no aplastar el relieve.

Fuente: El Mueble.

Las siguientes fotos corresponden a algunos modelos de mantelerías que puedes adquirir en nuestra tienda de la C/ Dr. Eduardo Arroyo, 6 de Jaén. 













miércoles, 11 de diciembre de 2013

Por fin, inauguramos nuestra tienda

Ayer, martes día 10 de diciembre de 2013, inauguramos nuestra tienda en Jaén.

Ha sido un gran esfuerzo el invertido durante este corto periodo de tiempo en el que se han mezclado trámites administrativos, reformas del local, búsqueda de proveedores, pedidos de mercancías y un largo etcétera.

Estamos felices por el trabajo realizado y porque, por fin, os podemos atender y asesorar en todo lo que necesitéis para vuestro hogar.  Os recordamos que estamos en C/ Dr. Eduardo Arroyo esquina con C/ Salido.

Aquí os dejamos algunas fotos para que veáis cómo ha quedado nuestro establecimiento.


lunes, 9 de diciembre de 2013

¿Qué significa bouti?

El término colcha engloba a todo tipo de cubiertas textiles para la cama. Bouti es una de ellas, es el tipo de colcha más utilizada en la época actual. Podríamos decir que es un edredón modernizado ya que se ha restado grosor al relleno, haciéndolo más liviano. Otra diferencia respecto al clásico edredón es que puede combinar diferentes tipos de telas y diseños que en  su caso resultaba más difícil.

Una de las ventajas frente al edredón es que se puede utilizar durante todo el año. Esta colcha, vestirá nuestras camas durante largas temporadas, pues al tratarse de textiles más ligeros, podemos aprovecharla en primavera y otoño, utilizándola junto con las sábanas. En invierno, si la temperatura de nuestro dormitorio resulta un poco baja, nos apoyaremos con una manta, sobre la que vestimos la cama con la bouti.


Pásate por nuestra tienda y podrás ver una amplia variedad de este tipo de colchas, con la máxima calidad y al mejor precio. Seguidamente te mostramos algunos ejemplos de nuestro catálogo.